jueves, 2 de julio de 2009

Nuestro trabajo de Google Earth

Primero bajamos una imagen del pueblo y junto con los alumnos localizamos en la imagen la iglesia, la primaria, el kinder y la telesecundaria




Posteriormente se grabaron estos lugares en el Google Earth y se guardo como imagen que esta insertada aquí:




Enseguida se alejo el zoom para ver la ubicación de la comunidad en la foto con respecto de Zumpahuacán




Y posteriormente se alejo un poco mas para ver donde esta con respecto de Tenancingo

martes, 17 de febrero de 2009

Autobiografía



AUTOBIOGRAFIA



MARTHA SOLANO HERNANDEZ
Nací en San José Tenería un 8 de Noviembre de 1959 mis Padres son Fabián Solano Quintero y mi Madre María Hernández soy la sexta de siete hermanos a los cinco años ingrese al Jardín de Niños de Tenería a la edad de seis años entre a la Escuela Primaria de la misma comunidad, al termino de esta ingrese a estudiar la secundaria primero y segundo grado en la Escuela Secundaria Oficial Juan Fernández Albarrán de la Ciudad de Tenancingo y por razones personales el Tercer Grado lo curse en la Secundaria ”Jaime Nunó” de la Comunidad de Tecomatlán, en este último año tuve muy bonitos recuerdos de mis compañeros y maestros.
Posteriormente viene mi ingreso a la Normal Rural de Amilcingo, Morelos, me recibí el 13 de junio de 1981, presentando mi examen recepcional el 26 de ese mismo mes, el 27 de septiembre recibo mis ordenes para presentarme a trabajar en el Valle de Toluca a la Zona 18 de la Comunidad de el Molino Abajo Municipio de Temoaya Estado de México. A los dos años en 1983, nace mi primera hija y por este motivo pido mi cambio a la Zona de Tenancingo, México. Me asigna la Escuela” Ignacio Allende” de la Comunidad de Acatzingo, Tenancingo. En 1993, nace mi segundo hijo, cambio de escuela de la misma zona pero más cerca de mi domicilio, posteriormente en el 2002 cambio de nivel y me integro a Telesecundaria, asignándome la zona 14 de Tenancingo a cargo del Maestro Antonio Meléndez Martínez como supervisor y a la Telesecundaria de San José Chalmita Municipio de Tenancingo, México. En la cual me encuentro laborando hasta esta fecha.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Plan de Unidad

Plan de Unidad

Es la elaboración de un portafolio de unidad que va a estar integrado por módulos y en cad uno de ellos contendran actividades de clase, actividades de tareas extraescolares que nos van a permitir el nivel de enseñanza en los objetivos de aprendizaje, cada portafolio incluye un plan de unidad, ejemplos para estudiantes, materiales de apoyo para docentes e instrumentos y evaluación

Derechos de Autor

DERECHOS DE AUTOR

Es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, tanto publicada o que todavía no se ha publicado.
El derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como derecho de copia que, por lo general comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).
El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación . El derecho moral esta constituido como emanación de la persona del autor y así se el protege. La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente tal pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra.
La protección del derecho del autor existe desde que la obra es creada de una forma fija. El derecho de autor sobre una obra creada se convierte inmediatamente en propiedad del autor que creo dicha obra. Solo el autor u aquellos cuyo derechos derivan del autor pueden reclamar propiedad.

miércoles, 26 de noviembre de 2008


Niños Indigenas
En nuestro país existen Estados donde hay regiones de personas indigenas y en el Estado de México se encuentran: los Mazahuas en el municipio de San Felipe del Progreso y los Otomis en Temoaya son gentes en que todavía prevalecen sus raices e aquí una imagen de ello